Mostrando entradas con la etiqueta Periódico CARRIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periódico CARRIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

Periódico CARRIÓN. Ruta 18

Datos de la Ruta 18: Esclusa 5 (Belmonte de Campos)-Medina de Rioseco
(Final del Ramal de Campos)

Inicio:   Puente de la esclusa 5
              Longitud: 41º 57’ 31”
              Latitud: 04º 58’ 40”
Final:    Dársena de Medina de Rioseco
              Longitud: 41º 53’ 11”
              Latitud: 05º 02’ 50”


Accesos: Nuestro punto de partida será el puente de la esclusa 5, en la carretera P-913, muy próximo a Belmonte de Campos, último pueblo de la provincia de Palencia por el que discurre el Ramal de Campos del Canal de Castilla.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 310-I, 310-II y 310-III.
Distancia: 11,5 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.


lunes, 17 de abril de 2017

Periódico CARRIÓN. Ruta 17

Datos de la Ruta 17: Capillas-Esclusa 5 (Belmonte de Campos)
(Camino de Rioseco)

Inicio:   Puente de Capillas
              Longitud: 42º 00’ 55”
              Latitud: 04º 53’ 27”
Final:    Esclusa 5. Belmonte de Campos
              Longitud: 41º 57’ 30”
              Latitud: 04ª 58’ 40”


Accesos: Nuestro punto de partida será el puente de Capillas, en la carretera P-922 junto al pueblo. El final de la ruta estará en el puente de la esclusa 5, sobre la carretera P-913, en Belmonte de Campos.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 272-IV y 310-II
Distancia: 10,750 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado, el de la margen derecha. El de la margen izquierda tiene algunos tramos en malas condiciones.



sábado, 15 de abril de 2017

Periódico CARRIÓN. Ruta 16

Datos de la Ruta 16: Fuentes de Nava-Capillas
(Rodeando La Nava)

Inicio:   Puente de Fuentes de Nava
              Latitud: 42º 05’ 09” N
              Longitud: 04º 47’ 51” W
Final:    Puente de Capillas
              Longitud: 42º 00’ 55”
              Latitud: 04º 53’ 27”

Accesos: Nuestro punto de partida será el puente de Fuentes de Nava, en la carretera P-942, a medio kilómetro del pueblo. El final de la ruta es el puente de Capillas, en la carretera P-922 junto al pueblo.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 273-I, 273-III y 272-IV
Distancia: 11,750 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado, el de la margen izquierda. El de la margen derecha tiene algunos tramos en malas condiciones.




jueves, 16 de marzo de 2017

Periódico CARRIÓN. Ruta 15

Datos de la Ruta 15: Sahagún el Real (Paredes de Nava)-Fuentes de Nava
(Rodeando La Nava)

Inicio:   Sahagún el Real (Paredes de Nava)
              Latitud: 48º 08’ 02” N
              Longitud: 04º 42’ 31” W
Final:    Puente de Fuentes de Nava
              Latitud: 42º 05’ 09” N
              Longitud: 04º 47’ 51” W

Accesos: Nuestro punto de partida será el puente de Sahagún el Real, en el término municipal de Paredes de Nava. El final de la ruta será el puente de Fuentes de Nava, en la carretera P-942, a medio kilómetro del pueblo.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hoja 273-I
Distancia: 6,9 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.


miércoles, 1 de marzo de 2017

Periódico CARRIÓN. Ruta 14

Datos de la Ruta 14: Becerril de Campos-Sahagún el Real (Paredes de Nava)
(Por tierras de Berruguete)

Inicio:   Becerril de Campos
              Latitud: 42º 06’ 29” N
              Longitud: 04º 38’ 41” W
Final:    Sahagún el Real (Paredes de Nava)
              Latitud: 48º 08’ 02” N
              Longitud: 04º 42’ 31” W

Accesos: Nuestro punto de partida será el puente de Becerril de Campos. El final de la ruta estará situado en el actual descampado de Sahagún el Real, en el término municipal de Paredes de Nava

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 273-II y 273-I
Distancia: 8,5 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.






jueves, 16 de febrero de 2017

Periódico CARRIÓN. Ruta 13

Datos de la Ruta 13: Villaumbrales-Becerril de Campos
(Por tierras del Renacimiento)

Inicio: Villaumbrales
              Latitud: 42º 05’ 35” N
              Longitud: 04º 36’ 35” W
Final: Becerril de Campos
              Latitud: 42º 06’ 29” N
              Longitud: 04º 38’ 41” W

Accesos: Nuestro punto de partida será Villaumbrales, junto al Museo del Canal en la Casa del Rey. El final de la ruta será el puente de Becerril de Campos.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hoja 273-II.
Distancia: 4,1 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.


miércoles, 1 de febrero de 2017

Periódico CARRIÓN. Ruta 12

Datos de la Ruta 12: El Serrón (Grijota)-Villaumbrales
(Por el Ramal de Campos)

Inicio: El Serrón (Grijota)
Latitud: 42º 04’ 14” N
              Longitud: 04º 35’ 16” W
Final: Villaumbrales
              Latitud: 42º 05’ 35” N
              Longitud: 04º 36’ 35” W

Accesos: Nuestro punto de partida será El Serrón, en el término municipal de Grijota, junto a la carretera C-613, de Palencia a Riaño. El final de la ruta será el puente de Villaumbrales en la misma carretera C-613.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 273-II y 273-IV
Distancia: 3,5 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.


martes, 17 de enero de 2017

Periódico CARRIÓN. Ruta 11

Datos de la Ruta 11: Calahorra de Ribas-El Serrón (Grijota)
(Por el Ramal de Campos)

Inicio: Calahorra de Ribas
              Latitud: 42º 09’ 56” N
              Longitud: 04º 31’ 53” W
Final: El Serrón (Grijota)
Latitud: 42º 04’ 14” N
              Longitud: 04º 35’ 16” W

Accesos: Iniciaremos nuestro recorrido en Calahorra de Ribas, en el puente que domina las esclusas 22, 23 y 24, en la carretera P-984. Nuestro punto de llegada será El Serrón, en el término municipal de Grijota, junto a la carretera C-613, de Palencia a Riaño.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 273-II y 273-IV
Distancia: 12,7 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Periódico CARRIÓN. Ruta 10

Datos de la Ruta 10: Puente de Besana-Calahorra de Ribas
(Camino del río Carrión)

Inicio: Puente de Besana (Amusco)
              Latitud: 42º 11’ 31” N
              Longitud: 04º 29’ 48” W
Final: Calahorra de Ribas
              Latitud: 42º 09’ 56” N
              Longitud: 04º 31’ 53” W

Accesos: Nuestro punto de partida, estará situado en el puente de Besana (o Bezana), en la carretera P-983 de Amusco a San Cebrián de Campos. El final de la ruta es el lugar de Calahorra de Ribas, donde al Ramal Norte del Canal de Castilla vierte sus aguas en el río Carrión, tras descender las esclusas 22, 23 y 24.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 236-III y 273-II
Distancia: 5 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Periódico CARRIÓN. Ruta 9

Datos de la Ruta 9: Frómista-Puente de Besana
(Por Tierra de Campos)

Inicio: Frómista
Latitud: 42º 15’ 42” N
              Longitud: 04º 23’ 60” W
Final: Puente de Besana (Amusco)
              Latitud: 42º 11’ 31” N
              Longitud: 04º 29’ 48” W

Accesos: Nuestro punto de partida, será la localidad de Frómista, concretamente el puente sobre la carretera P-431, a 800 metros del centro del pueblo.
El final de la ruta estará situado en el puente de Besana (o Bezana), en la carretera P-983 de Amusco a San Cebrián de Campos.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hoja 236-I, 235-IV y 236-III
Distancia: 12,1 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.




jueves, 1 de diciembre de 2016

Periódico CARRIÓN. Ruta 8

Datos de la Ruta 8: Requena de Campos-Frómista
(Por el Camino de Santiago)

Inicio: Puente de Requena de Campos
              Latitud: 42º 18’ 22” N
              Longitud: 04º 20’ 17” W
Final: Frómista
Latitud: 42º 15’ 42” N
              Longitud: 04º 23’ 60” W


Accesos: El inicio de la ruta es el puente de Requena de Campos, a 500 metros de dicha localidad en la carretera P-433 de Frómista a Lantadilla.
Nuestro punto de llegada, será la localidad de Frómista, concretamente el puente sobre la carretera P-431, a 800 metros del centro del pueblo.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hoja 236-II y 236-I
Distancia: 9,2 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.




miércoles, 16 de noviembre de 2016

Periódico CARRIÓN. Ruta 7

Datos de la Ruta 7: Puente de Carrequemada-Requena de Campos

Inicio: Puente de Carrequemada (Osorno. Palencia)
Latitud: 42º 23’ 51” N
              Longitud: 04º 20’ 53” W
Final: Puente de Requena de Campos
              Latitud: 42º 18’ 22” N
              Longitud: 04º 20’ 17” W

Accesos: El Puente de Carrequemada, en la carretera P-4311, a 1,7 kilómetros de Osorno en dirección a Lantadilla, será nuestro punto de partida.
El final de la ruta es el puente de Requena de Campos, a 500 metros de dicha localidad en la carretera P-433 de Frómista a Lantadilla.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hoja 198-IV; 198-III; y 236-II
Distancia: 12,250 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja

Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.


miércoles, 2 de noviembre de 2016

Periódico CARRIÓN. Ruta 6

Datos de la Ruta 6: Carrecalzada-Puente de Carrequemada

Inicio: Centro Turismo Rural Carrecalzada (Melgar de Fernamental. Burgos)
              Latitud: 42º 24’ 36” N
              Longitud: 04º 16’ 49” W
Final: Puente de Carrequemada (Osorno. Palencia)
Latitud: 42º 23’ 51” N
              Longitud: 04º 20’ 53” W

Accesos: Al Centro de Turismo Rural de Carrecalzada, en el término municipal de Melgar de Fernamental, se accede por un camino que sale de la carretera N-120 de Osorno a Melgar, y que pasa por el puente antiguo sobre el Canal de Castilla

Nuestro punto de llegada es el Puente de Carrequemada, sobre la carretera P-4311 de Osorno a Lantadilla.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hoja 198-IV
Distancia: 6,200 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja

Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.

lunes, 17 de octubre de 2016

Periódico CARRIÓN. Rutas por el Canal de Castilla

Rutas por el Canal de Castilla

El Canal de Castilla, fue declarado por la Junta de Castilla y León mediante el Decreto 154/1991 de 13 de junio, Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Conjunto Histórico.
Esta extraordinaria obra civil, fruto del empeño de los ilustrados españoles del siglo XVIII, representa un importante recurso económico, medio ambiental y turístico para las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos por las que discurren sus 207 kilómetros.
CARRIÓN, en su constante apuesta por dar a conocer nuestros recursos, va a publicar, durante los siguientes números, 24 rutas que permitirán conocer a sus lectores lo más significativo de este recurso, así como los de sus municipios ribereños.

Periódico CARRIÓN. Ruta 5

Datos de la Ruta 5: Naveros de Pisuerga-Carrecalzada

Inicio: Esclusa 13 (Naveros de Pisuerga)
              Latitud: 42º 28’ 11” N
              Longitud: 04º 15’ 39” W
Final: Centro Turismo Rural Carrecalzada (Melgar de Fernamental)
              Latitud: 42º 24’ 36” N
              Longitud: 04º 16’ 49” W

Accesos: A la esclusa 13 se accede por la carretera PP-6112, que sale al sur de Ventosa de Pisuerga en dirección a Melgar de Fernamental, nada más pasar la localidad de Naveros de Pisuerga

Nuestro punto de llegada es el Centro de Turismo Rural de Carrecalzada, en el término municipal de Melgar de Fernamental, al que se accede por un camino que sale de la carretera N-120 de Osorno a Melgar, y que pasa por el puente antiguo sobre el Canal de Castilla

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 198-II y 198-IV
Distancia: 6,900 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.




Periódico CARRIÓN. Ruta 4

Datos de la Ruta 4: Esclusa 9 – Olmos de Pisuerga

Inicio: Esclusa 9 (Ventosa de Pisuerga)
              Latitud: 42º 31’ 44” N
              Longitud: 04º 17’ 02” W
Final: Esclusas 11 y 12 (Olmos de Pisuerga)
              Latitud: 42º 28’ 56” N
              Longitud: 04º 15’ 39” W

Accesos: A la esclusa 9 se accede por la carretera PP-6112, que sale al sur de Ventosa de Pisuerga en dirección a Melgar de Fernamental. Recorridos 1,5 km por ella, nos desviaremos a la izquierda en dirección a Zarzosa de Río Pisuerga, y en 100 metros estaremos en la esclusa.

Nuestro punto de llegada es el agrupamiento de esclusas 11 y 12, al que se puede acceder por un camino que sale detrás del edificio del Ayuntamiento de Olmos de Pisuerga, localidad situada a poco más de 700 metros.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 165-IV y 198-II
Distancia: 7,700 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.




Periódico CARRIÓN. Ruta 3

Datos de la Ruta 3: Retención de San Andrés – Esclusa 9

Inicio: 2 ª esclusa de Retención en San Andrés (Herrera de Pisuerga)
              Latitud: 42º 34’ 33” N
              Longitud: 04º 19’ 11” W
Final: Esclusa 9 (Ventosa de Pisuerga)
              Latitud: 42º 31’ 44” N
              Longitud: 04º 17’ 02” W

Accesos: La esclusa de la segunda retención en San András  está situada junto a la N-611 1,5 km al sur de Herrera de Pisuerga en dirección a Palencia.
Al final de nuestra ruta en la esclusa 9 se accede por la carretera PP-6112, que sale al sur de Ventosa de Pisuerga en dirección a Melgar de Fernamental. Recorridos 1,5 km por ella, nos desviaremos a la izquierda en dirección a Zarzosa de Río Pisuerga, y en 100 metros estaremos en la esclusa.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hoja 165-IV
Distancia: 6,100 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: De tierra perfectamente compactado.



Periódico CARRIÓN. Ruta 2

Datos de la Ruta 2: Sexta esclusa-Presa de San Andrés

Inicio: Sexta esclusa del Ramal del Norte (Herrera de Pisuerga)
              Latitud: 42º 35’ 11” N
              Longitud: 04º 18’ 43” W
Final: Esclusa de Retención de San Andrés (Herrera de Pisuerga)
              Latitud: 42º345’ 33” N
              Longitud: 04º 19’ 11” W

Accesos: Para acceder a la Esclusa 6ª hay que coger desde la N-611 en Herrera de Pisuerga, la carretera C-627 que nos lleva a la estación, y 500  metros después de pasar el puente sobre el Canal de Castilla, tomar a la derecha la carretera local BU-V-6113 dirección Hinojal de Ríopisuerga. Recorridos  2,5 kilómetros, se coge un camino a  la derecha por el que en 500 metros llegamos a la esclusa.
A la retención de San Andrés se accede desde la carretera N-611, 1,5 kilómetros al sur de Herrera de Pisuerga en dirección Palencia.

Mapas: Topográfico Nacional de España 1:25.000. Hojas 165-II y 165-IV
Distancia: 1,600 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: Tierra compactada en ambos márgenes, aptos para ir andando o en bicicleta.



Periódico CARRIÓN. Ruta 1

Datos de la Ruta 1: Alar del Rey-Sexta esclusa

Inicio: Nacimiento del Canal de Castilla en Alar del Rey (Palencia)
              Latitud: 42º 39’ 38” N
              Longitud: 04º 18’ 20” W
Final: Esclusa 6ª en Herrera de Pisuerga (Palencia)
              Latitud: 42º 35’ 11” N
              Longitud: 04º 18’ 43” W

Accesos: A Alar del Rey se llega por la autovía A-67, salida 88, por la carretera N-611, o por ferrocarril. Una vez en la localidad, el nacimiento del Canal de Castilla está perfectamente señalizado.
Para acceder a la Esclusa 6ª hay que coger desde la N-611 en Herrera de Pisuerga, la carretera C-627 que nos lleva a la estación, y 500  metros después de pasar el puente sobre el Canal de Castilla, tomar a la derecha la carretera local BU-V-6113 dirección Hinojal de Ríopisuerga. Recorridos  2,5 kilómetros, se coge un camino a  la derecha por el que en 500 metros llegamos a la esclusa.

Mapas: Topográfico Nacional de España. 1:25.000. Hoja 165-II.
Distancia: 8,750 Km. (Solo ida)
Dificultad: Baja
Estado de los caminos: Tierra compactada en ambos márgenes, aptos para ir andando o en bicicleta.