Mostrando entradas con la etiqueta Ecosistema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecosistema. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2014

Un oasis de 207 kilómetros

Además de su gran valor como obra de ingeniería y como fuente de recursos hidráulicos, los tres ramales del Canal de Castilla constituyen un alargado ecosistema que, con sus 207 kilómetros de longitud afecta a casi 1.500 hectáreas de las provincias de Palencia, Valladolid y, en menor medida, Burgos. Su interés medioambiental radica, principalmente, en haberse convertido en un auténtico oasis verde en medio de la casi siempre deforestada meseta castellana.

Su variada vegetación arbórea, arbustiva y palustre que prospera gracias a la humedad generada por las aguas del canal, enmarca y protege una serie de hábitats en los que encuentran refugio una gran cantidad de animales, entre los que destacan, por derecho propio, las aves acuáticas. 

La flora en el Canal de Castilla

Para el conocimiento y estudio de las asociaciones vegetales más comunes asociadas al Canal, debemos hacer dos grupos claramente diferenciados: los bosques y la vegetación del entorno, y los sotos o bosques de ribera.

La fauna en el Canal

Uno de los mejores lugares de nuestra región para contemplar fauna, y sobre todo aves, es el Canal de Castilla. La explicación es muy sencilla pues, además de cruzar por diferentes comarcas a lo largo de más de doscientos kilómetros de recorrido, el propio Canal ha creado un hábitat peculiar que favorece o protege la vida de muchas especies distintas.
Para una mejor descripción de la fauna vamos a dividir la exposición en cuatro grupos: peces, aves, mamíferos y anfibios y reptiles.